Nuevo León prepara su sistema educativo ante la llegada de Tesla
- Abraham Hernández Paz
- 8 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 jun 2023

Como compromiso del Estado y de las instituciones, Nuevo León ajusta su sistema educativo para formar una fuerza laboral calificada y preparada para la era de la tecnología y la industria automotriz avanzada, ejemplo de ello es la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales la cual oferta licenciaturas y posgrados vinculados a la era digital.
En marzo, la Secretaría del Trabajo de Nuevo León estableció una alianza con Tesla y el Austin Community College para transferir conocimientos a maestros de diferentes instituciones educativas en áreas como tecnología avanzada 4.0, software, nanotecnología, nanomateriales y laboratorios, esta alianza tendrá un impacto directo en las competencias y habilidades necesarias en los estudiantes y futuros egresados.
Con relación a esta alianza técnico-educativa, Federico Rojas Veloquio, Secretario del Trabajo destacó la importancia de fortalecer los planes de estudio, la capacitación y la formación tecnológica y de habilidades, considerando que la llegada de Tesla generará más de 60,000 empleos en el Estado. La colaboración entre la Secretaría del Trabajo, Tesla y Austin Community College tiene como objetivo brindar una formación de calidad que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por lo cual, es imprescindible continuar con el fortalecimiento de programas vinculados a las tecnologías sostenibles, digitales y de negocios internacionales.
Titulares de la La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), junto con otras instituciones del Estado, tuvieron una reunión con el Secretario del Trabajo para discutir la adaptación de los planes de estudio y la creación de nuevas carreras para satisfacer la demanda de empresa, específicamente con carreras técnicas, ingenierías y licenciaturas en informática. Dichos ajustes sucederán en colaboración con autoridades gubernamentales y con la Gigafactory, para desarrollar tecnología de vanguardia que fomente el desarrollo de la región.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Agenda 2030, abordan una amplia gama de desafíos globales, en especial, el objetivo número 4 sobre el papel de la educación para el desarrollo de nuevas tecnologías de manera sostenible. Este objetivo esta centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Las nuevas tecnologías, como la educación en línea, los recursos digitales y las plataformas de aprendizaje, pueden facilitar el acceso a la educación y mejorar la calidad y relevancia de los procesos educativos.
También, el objetivo 7 de la Agenda 2030, aborda el tema de las nuevas tecnologías energéticas, como las energías renovables, la eficiencia energética y las redes inteligentes, que desempeñan un papel crucial en la transición hacia sistemas energéticos más limpios y sostenibles, y que tiene concordancia con la propuesta de Tesla en la implementación de vehículos eléctricos por su enfoque en la energía renovable y la sostenibilidad, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero para contribuir a la mitigación del cambio climático.
La llegada de Tesla a Nuevo León representa una oportunidad para estimular la inversión extranjera y generar empleos bien remunerados. El secretario de Economía de Nuevo León, Iván Rivas, instó a las nuevas generaciones a considerar carreras vinculadas la nueva era y tecnologías digitales, ya que habrá una demanda creciente en estas áreas. La adaptación del sistema educativo de Nuevo León a los requerimientos de Tesla refleja el compromiso del Estado y las instituciones educativas para formar una fuerza laboral calificada y preparada para la era de la tecnología y la industria automotriz avanzada.
Para ello, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales mantiene el compromiso de mejora continua en todos sus planes y para la adaptación del sistema educativo del estado a los nuevos requerimientos globales. En el plantel contamos con oferta educativa de vanguardia, como muestra, la nueva carrera en Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales, así como Administración en Energía y Desarrollo Sustentable y la maestría en Negocios Digitales. Lo anterior con el objetivo de desarrollar estudiantes preparados para los nuevos paradigmas que conlleva el panorama global. *El Dr. Abraham Alfredo Hernández Paz es Licenciado y Máster en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL. Tiene la especialidad en Política y Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con Sede en México y es Doctor en Gerencia y Política Educativa por el Centro de Estudios Universitarios de Baja California. Actualmente se encuentra realizando un segundo Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas con la línea de investigación en Liderazgo, Instituciones y Políticas Públicas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en España. Realizó el Programa de Alta Dirección de Empresas (IPADE Business School).
Cuenta con la distinción de Investigador Nacional Nivel 1 y tiene el reconocimiento de profesor con perfil deseable PRODEP de tiempo completo. El Dr. Abraham, tiene más de 25 publicaciones científicas.
Comments