Ranking de las empresas mexicanas más globales
- NARI-FCPyRI
- 18 sept 2023
- 3 Min. de lectura

Si te interesa consultar el listado completo, click en el siguiente enlace:
Las marcas mexicanas continúan su expansión respecto a contar con presencia a nivel mundial, lo que trae consigo un crecimiento tanto en generación de empleos, ventas totales, además de la aportación de éstas desde el extranjero, lo que permite formar parte del escenario internacional de manera importante.
De acuerdo al ranking de las 100 Mexicanas Globales, la aportación del extranjero en las ventas de estas 100 empresas, fue similar en los últimos dos años en 40%, ligeramente por debajo de la de 2021 que alcanzó 44%. También destaca que las ventas incrementaron un 21.3% más respecto al año anterior, además de que en suma registraron 733,537 empleos en el extranjero, lo que representa 8.3% más respecto a 2021.

América Móvil, empresa de Carlos Slim, es la compañía con más ventas fuera de México. En 2022, el volumen de ingresos procedentes del extranjero alcanzó los 498,617 millones de pesos, que representan 59% del total. Con una operación en 25 países, es la empresa más global del ranking de Expansión, con un índice de globalidad de 90.
Vista Energy, tiene un fuerte desarrollo en Estados Unidos y Canadá. Esta empresa ocupa el primer sitio entre las compañías mexicanas con mayor dependencia del extranjero. En 2022, generó ventas por 23,007 millones de pesos. El 99% de sus ventas están fuera de México. Prolec GE, un fabricante de transformadores ubicado en Nuevo León, ubicó el segundo puesto como la empresa con mayor dependencia del extranjero por la proporción de ventas que realiza fuera del país: 92.5%.

¿Cuántos empleos generan las 100 más globales en el exterior?
De los 354,344 empleados que tiene Femsa en total, el 28.8% está fuera de México, esto coloca a la empresa como la mayor generadora de empleos en el extranjero, de ‘Las 100 mexicanas globales’. Femsa logró 673,202 millones de pesos en ventas durante 2022, el 59% de ellas se realizó en el extranjero (opera en 19 países).
América Móvil, Bimbo y Femsa le siguieron a Femsa como las empresas mexicanas que más puestos de trabajo tienen fuera del país.
Los países que más empresas mexicanas atraen
Estados Unidos, Colombia y Brasil son los países que más empresas mexicanas atraen. De las 100 mexicanas globales, 73 tienen ubicaciones en el mercado norteamericano, 37 en el colombiano y 34 en el brasileño.

Las empresas mexicanas con presencia en más países
Orbia, con negocios en industrias diversas como construcción e infraestructura, comunicaciones de datos, entre otros, opera en al menos 50 países. El holding generó ventas por 194,058 millones de pesos, con más del 87% de estas realizadas en el extranjero.
Grupo Bimbo ocupa el segundo lugar de este top 10, con operaciones en 34 países; seguida de Grupo Omnilife, con presencia en 26 países; América Móvil, en 25; Alfa y Kidzania, en 25; Cemex y Aeroméxico, en 21 países, así como Femsa y Sigma Alimentos, que operan en 19 y 18 países, respectivamente.
Con respecto a Estados Unidos
Con sus 330 millones de habitantes, Estados Unidos es uno de los mayores mercados de consumo del mundo y ofrece un atractivo enorme para los empresarios mundiales, pero sobre todo, para los mexicanos. “Hacer negocios en Estados Unidos representa una gran oportunidad de contar con clientes potenciales, ya que se trata de un mercado que está directamente relacionado con México”, dijo en un comunicado Salomón Sacal, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM).

Metodología
El ranking de ‘Las 100 mexicanas globales’ está basado en un índice elaborado por el área de Inteligencia de Grupo Expansión, el cual pondera: 1) Los ingresos o ventas realizados en el extranjero (con un peso del 80%) durante 2022. 2) El número de países donde las firmas manufactureras tienen plantas y el número de países donde las empresas de servicios tienen oficinas (con un peso del 10%). 3) El número de empleados en el extranjero (con un peso del 10%). Dados los puntos a considerar y el peso que se les asigna, entre más ingresos tenga una compañía fuera del país, más influencia puede ejercer en los mercados donde opera y más global se considera.
Комментарии