Las mujeres más poderosas del mundo
- NARI-FCPyRI
- 9 jul 2023
- 3 Min. de lectura

Indudablemente, las mujeres desempeñan un papel cada vez más importante en el panorama mundial, rompiendo barreras y liderando en ámbitos como los negocios, la política y la filantropía. Además, su poder e influencia son reconocidos gracias a la creciente presencia femenina en posiciones de liderazgo y a la visibilidad de sus voces en los medios. Por otra parte, la información de este articulo esta basada en la prestigiosa lista de la revista Forbes sobre las 100 mujeres más poderosas del mundo, para la cual son utilizados criterios como el dinero, los medios, el impacto y la esfera de influencia para clasificar a las mujeres más destacadas, donde es enfatizado el impacto de ellas en sus respectivos campos y en la sociedad en general, igualmente, subraya la importancia de la autonomía femenina y como al empoderarse pueden marcar la diferencia y promover la equidad en el mundo.
En primer lugar, aparece Ursula Von Der Leyen, quien es una política alemana que actualmente es presidenta de la Comisión Europea, ha sido destacada por su carrera en el gobierno alemán, fue ministra de defensa y colaboró para modernizar las fuerzas armadas. Siendo líder de la Comisión Europea, se enfoca en temas como el cambio climático y la recuperación económica post-pandemia. Von Der Leyen es muy reconocida por su influencia política y ha sido incluida en la lista de mujeres más poderosas del mundo de Forbes. Su dedicación a atender los temas que atañen al continente europeo la ha consolidado como una figura destacada a nivel internacional. -
Por otra parte, Christine Lagarde es una destacada economista y política francesa. Actualmente es presidenta del Banco Central Europeo y anteriormente fue directora del Fondo Monetario Internacional. Lagarde ha dejado una huella significativa en el ámbito financiero a nivel internacional. Reconocida por su liderazgo y experiencia, ha desempeñado un papel fundamental en la gestión de crisis y en la promoción de políticas públicas estables y sostenibles. Ha sido incluida en la lista de las mujeres más poderosas del mundo de Forbes.
En tercer lugar esta Kamala Harris, quien es una política estadounidense y la primer mujer vicepresidenta de los Estados Unidos. Anteriormente se desempeñó como fiscal general de california y senadora de los Estados Unidos. Destaca por su defensa de la equidad y la igualdad, así como por su compromiso con la reforma del sistema de justicia penal. Su elección marcó un hito histórico y ha sido una inspiración para muchas personas en todo el mundo. Harris enfoca esfuerzos en abordar desafíos como la justicia social y los derechos civiles. Su liderazgo la ha convertido en una figura destacada en la política internacional.
Mary Barra es la CEO de General Motors, una destacada ejecutiva empresarial de los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, GM ha experimentado una transformación centrada en la innovación y tecnología, especialmente en el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos. Barra ha sido reconocida como una de las mujeres más poderosas del mundo según Forbes y ha recibido premios por su contribución a la industria automotriz. Su éxito y liderazgo la convierten en un modelo inspirador para las mujeres en el ámbito empresarial.
Finalmente, Melinda Gates es una reconocida filántropa y defensora de los derechos de las mujeres. Como cofundadora de la fundación Bill y Melinda Gates, ha liderado importantes iniciativas en temas como la pobreza, la educación, la salud y la igualdad de género. Melinda ha invertido en programas para mejorar la planificación familiar, la atención medica materna y la educación de las niñas. Su labor ha sido ampliamente reconocida y ha recibido premios por su compromiso con la filantropía. Su legado la consolida como una figura influyente en la lucha por un mundo más equitativo y saludable.
Las mujeres mencionadas son sólo la cabeza de una larga lista de muchas mujeres poderosas que están dejando su huella en el mundo actual, sin lugar a duda son modelos para jóvenes de todo el mundo. Es importante destacar que el reconocimiento de estas mujeres no implica en absoluto comparaciones de género, sino más bien resalta la necesidad de una representación equitativa, o incluso de mayoría femenina en todas las esferas de la sociedad, mientras prevalezca el bienestar y el progreso.
Yorumlar