top of page

EL actual presidente de EEUU anuncia si intención de ser reelecto por el partido demócrata

  • Foto del escritor: NARI-FCPyRI
    NARI-FCPyRI
  • 2 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2023


El pasado martes 25 de abril, el presidente Joe Biden anunció a través de sus redes sociales su candidatura a la reelección en 2024 por medio de un video titulado “let’s finish this job” el cual enmarca el inicio de su cuarta y última campaña electoral. El video publicado para anunciar su candidatura, esta centrado entre otras cosas en señalar el peligro que supone el movimiento MAGA para el futuro de los Estados Unidos en rubros como la democracia, la libertad de expresión, la comunidad LGBTQ+ y la legalización del aborto. Como respuesta a lo expuesto por el actual presidente de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump subió un video en el cual adjudica a la administración de Biden el debilitamiento del dólar, la caída del salario real, el aumento de la gasolina y la retirada de las tropas estadounidenses en Afganistán.

De acuerdo a la encuesta realizada por Five Thirty Eight el porcentaje de aprobación del presidente Biden durante su mandato, ha descendido de un 53% a un 42.6%. Lo anterior ha tenido como respuesta opiniones polarizadas con respecto a la candidatura del presidente. Una de las variables que han sido consideradas importante por los demócratas, es la preocupación por la edad del candidato que, de ganar las elecciones, tendrá 82 años al momento de su segunda toma de posesión; y alcanzará los 86 cuando entregue el cargo en 2029. Por otro lado, el anuncio simultáneo de Kamala Harris como parte del gabinete demócrata juega como punto en contra para el ahora candidato, debido a la disminución de poco más de 10 puntos en el porcentaje de aprobación de Kamala en comparación con el inicio de su periodo.


Según el Pew Research en su encuesta más reciente, 6 de cada 10 demócratas no ven a Biden como un factor determinante para su voto, mientras que el 62% de los republicanos deciden su voto en razón de oponerse a Biden. Esto contrasta con el 37% de los votantes registrados que afirman el presidente no es un factor decisivo en su elección en las urnas. La división del país en las próximas elecciones es evidente, pues la polarización de los estadounidenses en temas como la economía, la política de armas y el sistema sanitario serán temas decisivos para la elección del próximo año.

Comments


Historias del día

Las noticias directo en tu email. Suscríbete a nuestro boletín semanal.

¡Gracias por suscribirte!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page